a.
Epistemología.
Es
la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en el que el individuo actúa
para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Estudia no solo las metodologías
sino las causas del conocimiento. “La epistemología, se trata de cómo se
obtiene el conocimiento, considerando factores psicológicos, históricos,
sociales para su validación. Basándose en conocimiento científico ya que es una
rama de la filosofía, pero se ha ampliado a todas las áreas del conocimiento”[1].
b.
Metodología.
Son
el conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar objetivos propuestos en
el aprendizaje o trasmisión de conocimientos. También se podría decir que “es
estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado para aplicar
o sistematizar una investigación o trabajo”[2].
d.
Paradigma.
Se
trata de modelos de ideas en cualquier ámbito que sea utilizado, científico,
religioso u otro contexto epistemológico.
“Es
un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a
diversa escala, en otros contextos de una sociedad. Un paradigma supone un
determinado entendimiento de las cosas que promueve una forma de pensar en
particular por sobre otras”[3].
e.
Teoría.
“Se
entiende como un sistema lógico que se establece a partir de observaciones,
axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones
se llevarán a cabo ciertos supuestos. Para esto, se toma como punto de
referencia una explicación del medio idóneo para que las predicciones puedan
ser desarrolladas. En base a estas teorías, es posible deducir o postular otros
hechos mediante ciertas reglas y razonamientos”[4].
Como conclusión es el resultado lógico deductivo de un conjunto de hipótesis
expuestas a estudio en el modelo científico.
f.
Sujeto.
Es
el ser responsable de sus actos, dotado de decisión y voluntad.
g.
Objeto.
Elemento
de un conjunto material o inmaterial sobre el cual se siente o se piensa.
h.
Ciencia.
“Conjunto
de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento”[5]. También
se puede definir como el conjunto de conocimientos sobre un tema específico al
que se llega mediante observación y análisis de un razonamiento ordenado.
i.
Conocimiento
“Conjunto
de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que
puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a
distintos observadores”5.
Información adquirida por diferentes medios ya sea experiencias, estudios o
analizados de experiencias observadas.
j.
Conocimiento científico.
“Es
una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico
que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo
más complejo, el porqué de las cosas y su devenir”[6]. Información
adquirida por medio del método científico, esta se puede demostrar, medir y
corroborar.
[1] BENBIBRE.
CECILIA. http://www.definicionabc.com/social/epistemologia.php
[2] UCHA.
FLORENCIA. http://www.definicionabc.com/ciencia/metodologia.php
[3] SANZ. VICTORIA.
http://www.definicionabc.com/general/paradigma.php